
Título original: Dreamland.
Autor: Robert L. Anderson.
Editorial: Oz.
Precio: $390 MXN.
Disponible en México
Sinopsis:
Dea esconde un gran secreto: puede viajar y adentrarse en los sueños de la gente. Pero en el mundo de los sueños existen tres reglas: 1. No debes interferir. 2. No puedes entrar más de una vez en los sueños de la misma persona. 3. Nunca, jamás, debes dejarte ver. Si no las cumples, los monstruos irán a por ti. Dea siempre ha cumplido estas normas. Hasta que aparece Connor, un enigmático chico por el que está dispuesta a saltarse todas las reglas. Pero desobedecer tiene sus consecuencias. Aunque lo hagas por amor.
Opinión:

Dea es una chica que toda su vida se ha encontrado en el fondo de la cadena alimenticia de la sociedad escolar. Ya que siempre ha sido la chica nueva del colegio, la rara con una madre loca que sin previo aviso hace las maletas antes de que salga el sol y se muda a otra ciudad. Así como la excéntrica e incomprendida que seguramente oculta algo pero que es más sencillo hacerle bullying que tratar de conocerla. Clásica actitud americana adolescente de película de los 90. Lo curioso es que Dea de hecho sí guarda un secreto. Uno que la ha dominado toda su vida: tanto su madre como ella tienen la capacidad de caminar por los sueños de las personas. Y aunque Dea no tenga ni idea de por qué son capaces de hacer esto, ha sabido cómo sobrellevar su don. Más ahora debido a que en el pueblo en el cual han estado viviendo actualmente, y aunque sea el lugar más aburrido de todo Estados Unidos, ha logrado hacer una amiga (casi tan rara como ella) por primera vez. Y más importante aún: un nuevo chico acaba de llegar al pueblo. Guapo, inteligente y divertido pero que también parece ocultar algo que lo atormenta. Por lo que Dea hará caso omiso de las reglas de su madre y comenzará a visitar los sueños de Connor en más de una ocasión. Solo para descubrir que las reglas existen por una razón. En un abrir y cerrar de ojos, toda la vida de Dea caerá por el abismo y no sabrá en quién confiar en un mundo lleno de monstruos, traidores, doctores, policías pero sobre todo, un mundo de mentiras y más mentiras.
No es la primera vez que todo este concepto de caminar entre los sueños de las personas ha sido explotado. Tanto en literatura como en cine y algunas otras expresiones del arte. Si alguien cree que está descubriendo el hilo negro creando una historia con caminantes de sueños, lamento decirles que no es así. Sin embargo, eso no significa que ya no sea posible escribir sobre el tema. Claro que no. La cosa es que ahora tendrías que esforzarte incluso más, o al menos eso quisiera creer. Cosa que el autor simplemente no quiso hacer. Ya que si bien la trama de este libro no es la más innovadora, peor decisión ha sido también incluir a la clásica protagonista débil e inútil que llora por todo. Además de terca, desesperante, negativa, aburrida e insulsa.

Sin embargo, creo que el único aspecto que se salva en toda la novela es el misterio que envuelve a Connor. Ya que cuando era pequeño su madre y su hermano fueron asesinados y jamás se encontró al asesino. De hecho muchas personas aseguran que fue él quien cometió este terrible crimen a pesar de las evidencias. Y por otro lado, debo admitir que el autor fue capaz de crear un mundo onírico increíblemente extenso y mágico. El problema es que este aspecto será muy poco explorado a lo largo de la lectura, creando cierto grado de decepción por querer conocer más al respecto. Quizá si algún día el autor escribiera un libro centrado únicamente en este aspecto lo llegaría a leer con mucho gusto y apuesto que sería increíble. Pero al menos este primer acercamiento no funcionó para mí. Tal vez sea una lectura para un amplio público pero por desgracia no me hallé en él. Léanlo si les llama mucho la atención o si les gustan los libros sobre sueños.
Historia: 1.5/5
Escritura: 1/5
Personajes: 0/5
Romance: 1.5/5
Acción: 1/5
Total: 1.5/5
~Léelo si te atreves o si te gustan los libros sobre sueños~
Libro único. Sin continuación.
Gracias a Lecturalia por el ejemplar.
La verdad te admiro un buen por terminar de leerlo. Yo tuve que dejarlo antes de la 100 porque esa protagonista y su mamá.... POR DIOS QUE ASCO DE LIBRO.
ResponderBorrar¡Hola! Pues este libro me llamaba un poco la atención, ahora me has hecho replantearme si dejarlo un poco de lado y dar prioridad a otros libros que me llaman más.
ResponderBorrar¡Besos! :)
Hola Ricardo muchas gracias por la reseña, una lástima que haya sido una decepción total y es por ello que ya no leo YA ni NA por la pobreza de sus personajes.
ResponderBorrarPasaré totalmente de ella, siento que hayas tenido que desperdiciar tiempo y dinero en ello pero por otra parte de esta forma no lo hago yo jaja.
Un abrazo enorme.
Nos leemos.
¡Hola!
ResponderBorrarPufff no me llamaba nada y ahora menos, no sé para que rayos hacen a todas las protas mega fuertes y terminan siendo ascos de personajes puaj!
¡Saludos!
Ay, que mal.
ResponderBorrarEste libro me llamaba la atención, pero creo que lo tendré que dejar pasar.
Chau, Ricardo.
Hola :D
ResponderBorrarYo te puedo negar que esa portada es llamativa xD A mí no me gustó cuando la vi, sentí que les faltó imaginación porque es terriblemente "Inception" y si a eso le agregas que la sinopsis te habla de sueños, enseguida te piensas lo peor del la historia... Pero bueno, admito que, a pesar de esto, la sinopsis me atrajo. Es una pena que no haya gustado y es una fortuna no "tener que" leerlo. Me cuesta un poco entender por qué los autores aún meten a este tipo de protagonistas tan marginadas pero sin caracter.
Saludos :P